Pole Coreográfico: cómo contar una historia en 60 segundos
Introducción
El Pole Coreográfico une danza y técnica en la barra. No es solo hacer figuras, sino contar una historia con tu cuerpo. En apenas un minuto puedes emocionar a tu público y transformar un combo en una experiencia artística.
Beneficios del Pole Coreográfico
-
Te da fluidez y elegancia.
-
Aumenta tu confianza escénica.
-
Desarrolla tu expresividad corporal y facial.
-
Integra la danza con la técnica pole.
La estructura de una coreografía corta
-
Entrada (8–12 s): marca la actitud, puede ser caminando, un giro o floorwork suave.
-
Parte central (30–35 s): incluye giros, transiciones y 1–2 figuras clave.
-
Cierre (10–15 s): finaliza con intención: un split, un gesto o una pose.
Consejos para contar tu historia
-
Elige una canción que realmente te emocione.
-
Marca los acentos musicales con giros o gestos.
-
Grábate para observar detalles de manos y mirada.
-
No busques perfección: la emoción conecta más que la técnica.
Conclusión
El Pole Coreográfico es arte en movimiento. Cada 60 segundos se convierten en una oportunidad para mostrar quién eres.
✨ "En cada coreografía no solo bailas, cuentas tu historia." —Paola Farucci Morales