Guía completa de Flexibilidad: cómo avanzar sin dolor ni frustraciones
La flexibilidad es entrenable
La mayoría de personas creen que la flexibilidad es algo "natural" y que se nace con ella. Nada más lejos: la flexibilidad se entrena, como la fuerza o la resistencia. La clave está en hacerlo de manera progresiva y segura.
Tipos de flexibilidad
-
Pasiva: cuando usas un apoyo externo (ejemplo: empujar con las manos).
-
Activa: cuando llegas a una postura usando tu propia fuerza.
-
Dinámica: cuando el movimiento se combina con velocidad (ejemplo: patadas de pierna).
En pole y yoga, se combinan las tres.
Beneficios de entrenar flexibilidad
-
Mejora el rango de movimiento en la barra.
-
Previene lesiones musculares y articulares.
-
Da fluidez y elegancia a los combos.
-
Aporta conciencia corporal.
Rutina básica de flexibilidad (30 min)
-
Calentamiento dinámico (5 min): movilidad articular.
-
Piernas (10 min): estiramientos de isquios y cuádriceps.
-
Caderas (5 min): apertura progresiva tipo mariposa o rana.
-
Espalda (5 min): gato-vaca y estiramiento de cobra.
-
Relajación final (5 min): respiración profunda.
Errores frecuentes
-
Estirar en frío.
-
Rebotar en la postura.
-
Querer llegar al split en una semana.
-
No trabajar la flexibilidad activa (la que realmente te protege).
FAQ
¿Cuánto tiempo debo mantener un estiramiento?
Entre 30 segundos y 1 minuto, sin dolor agudo.
¿Cuántas veces entrenar flexibilidad?
Ideal: 3–4 veces por semana.
Conclusión
La flexibilidad no se trata de forzar, sino de escuchar al cuerpo y acompañarlo. La paciencia es la llave.
✨ "La flexibilidad no está en llegar más lejos, sino en aprender a soltar la tensión." —Paola Farucci Morales